Coerción y satisfacción con el tratamiento involuntario

2020-06-29 5:00:00

Este estudio pretende valorar la satisfacción del paciente con el tratamiento involuntario y que factores, además de la coerción están asociados con la satisfacción. 


Los resultados indican que los pacientes que percibieron menos coerción al ingreso y durante el tratamiento hospitalario estuvieron más satisfechos, mientras que las medidas coercitivas documentadas en los registros médicos no estuvieron vinculadas con la satisfacción. Es decir, que no es tanto la aplicación de la medida coercitiva en sí, sino la coerción percibida por el paciente lo que va a influir en la satisfacción del tratamiento. Los pacientes con más mejoría de los síntomas expresaron niveles más altos de satisfacción con el tratamiento.


En conclusión, las intervenciones para reducir la coerción percibida de los pacientes pueden aumentar la satisfacción general del tratamiento.

coerción,Tratamientos Involuntarios